Buscar en Gazafatonario IT

martes, abril 17, 2012

Casos de Uso 2.0 – Aplicable a todos los tipos de sistemas y organizaciones

Casos de Uso 2.0 puede ser usada en muchos contextos distintos para ayudar a producir muchos tipos de software diferentes.
Aplicable para todos los tipos de sistemas: Mucha gente piensa que los casos de uso son solamente aplicables a sistemas usuario-dependientes, es decir, aquellos donde los usuarios hacen uso intensivo de los mismos, donde hay mucha interacción entre usuarios humanos y el sistema. Esto es extraño porque la idea original de los casos de uso vino de los sistemas telecomunicaciones, que tenían tanto usuarios humanos (suscriptores, operadores) como usuarios máquinas, en forma de sistemas interconectados. Los casos de uso son aplicables para todos los sistemas que son usados.
Casos de Uso 2.0: no es solo para aplicaciones de uso intensivo por usuarios
De hecho, muchos casos de uso son útiles para sistemas embebidos con poca o ninguna interacción humana. Actualmente la gente está usando casos de uso en el desarrollo de cualquier clase de software embebido en dominios tan diversos como el la industria del consumo electrónico, del motor, militar, aeroespacial y médica. Aun sistemas de control de procesos en tiempo real usados para plantas químicas pueden describirse mediante casos de uso, donde cada caso de uso se enfoca en una parte específica del comportamiento del proceso de la planta y de las necesidades de automatización.
Casos de Uso 2.0: no es solo para desarrollo de software
La aplicación de casos de uso no está limitada al desarrollo de software. Estos también pueden ser usados para ayudar a entender los requisitos del negocio, analizar el negocio actual, diseñar nuevos y mejores procesos de negocio, y explotar el poder de la IT para transformar el negocio. Usando casos de uso recursivamente para (1) modelar el negocio y sus interacciones con el mundo exterior y (2) modelar los sistemas necesarios para soportar y mejorar el negocio, es posible identificar fácilmente donde el sistema impactará el negocio y cuales sistemas son necesarios para soportar el negocio.
Los casos de uso usados para modelar el negocio son muchas veces referenciados como casos de uso del negocio. Estos proporcionan el contexto para el trabajo de desarrollo de sistemas de la IT, permitiendo que el desarrollo del negocio y el desarrollo de la IT se lleven a cabo de manera sincronizada. No solo es posible desarrollar los sistemas IT porción por porción sino que también es posible desarrollar el modelo del negocio porción por porción. Esto es muy poderoso porque permite evolucionar el negocio y sus sistemas de apoyo en conjunto unos con otros, habilitando el desarrollo incremental del negocio así como el desarrollo incremental de los sistemas.
En el mundo moderno, el negocio y los sistemas de la IT que lo soportan pueden, y deberían, ser desarrollados en sincronización (uno no trabajará sin el otro). El uso de casos de uso y de porciones de casos de uso tanto en el negocio como en la IT puede cerrar la brecha entre el negocio y la IT habilitando el trabajo como socios colaborativos verdaderos.

lunes, abril 16, 2012

¡Quiero una Porción de Caso de Uso!

No se trata de una charada ni nada por el estilo. El concepto fundamental de Casos de Uso 2.0 (como fue expuesta por Ivar Jacobson en su eBook “Use Case 2.0 The Definitive Guide”), es el de caso de uso y con este, el de “porción de caso de uso” (Use Case Slide, en inglés).
Ya sabemos ampliamente qué es un caso de uso y que todos los casos de uso de un sistema constituyen todos los posibles caminos que un usuario puede tomar para usar el sistema. Un caso de uso tiene una meta bien establecida, una estructura de historia entendida por todos los involucrados en el proyecto, pero también un conjunto de historias que el sistema debe satisfacer o cumplir, incluyendo la más simple, la cual es la historia más simple que le permite al usuario alcanzar la meta.
Y todo esto se puede lograr implementando cada caso de uso porción por porción. Así que ¿qué es una porción de caso de uso? Una porción de caso de uso es una o más historias seleccionadas de un caso de uso para formar un elemento de trabajo que es de valor claro para el usuario. La porción actúa como un contenedor para todo el trabajo requerido para completar la implementación de las historias seleccionadas. Las porciones de casos de uso son más que requisitos y casos de prueba y evolucionan para incluir las porciones correspondientes a través del diseño, la implementación y las pruebas.
La porción de caso de uso es la parte más importante de Casos de Uso 2.0 y no es solamente usada para ayudar con los requisitos sino también para conducir el desarrollo de un sistema que los solucione. Las porciones de caso de uso:
·         Posibilitan que los casos de uso sean divididos en unidades de trabajo más pequeñas e independientemente entregables.
·         Posibilitan que los requisitos contenidos en un conjunto de casos de uso sean ordenados, priorizados y tratados en paralelo.
·         Enlazan los distintos modelos de un sistema (requisitos, análisis, diseño, implementación y pruebas) usados en el desarrollo dirigido por casos de uso.
Por ejemplo, en un caso de uso cuyo propósito es que un cliente de un banco retire dinero vía cajeros electrónicos (ATM), una porción básica del caso de uso es aquella en la que el cliente inserta su tarjeta débito, proporciona los datos de su pin y la cantidad a retirar y la máquina le entrega la cantidad solicitada. Otra porción puede ser aquella en la que el pin no concuerda con los datos de la tarjeta, otra porción es cuando el cliente no tiene fondos suficientes, otra es cuando el cliente ingresa varias veces el pin de manera incorrecta y el sistema bloquea la tarjeta. Y así, puede haber muchas porciones de caso de uso en un caso de uso relativamente simple.
Así que ¿de qué sabor quieres tu porción de caso de uso?
PD. Sobre casos de uso, los invito a leer las Lecturas Fundamentales de este Gazafatonario IT. http://gazafatonarioit.blogspot.com/2006/11/lecturas-fundamentales.html.
Sobre casos de uso 2.0, pueden ver mi artículo en:
Y este otro:

domingo, abril 15, 2012

Todavía Otro Cuerpo de Conocimiento Más (BABOK 2.0)

El Business Analysis Body of Knowledge (BABOK) es una colección de conocimiento dentro de la profesión del Análisis de Negocio y refleja unas mejores prácticas generalmente aceptadas. Como con otras profesiones, el cuerpo de conocimiento es definido y mejorado por profesionales Analistas de Negocios quienes lo aplican en su trabajo diario. El BABOK  describe las áreas de conocimiento del Análisis de Negocio, sus actividades asociadas y las tareas y habilidades necesarias para ser efectivo en su ejecución.
Como todo cuerpo de conocimiento (PMBOK, SWEBOK, entre otros), el BABOK tiene varias áreas de Conocimiento. Cada una de estas áreas se enfoca en una parte del análisis del negocio. Estas áreas son:
·         Planeación y Monitoreo del Análisis de Negocio
·         Obtención de Requisitos
·         Gestión y Comunicación de Requisitos
·         Análisis Empresarial
·         Análisis de Requisitos
·         Evaluación y Validación de la Solución
·         Competencias Subyacentes 
·         Dinámica de Análisis de Negocios 
Me parece importante anotar que esto no es más que eso, una propuesta de prácticas que funcionan en ciertos contextos, en muchos realmente, pero no es una solución definitiva a todos los posibles escenarios que nos encontramos en la “vida real” del análisis y modelado de negocios en los proyectos actuales.
Cuando se trata de estándares siempre recomiendo darles el beneficio de la duda. Lo primero que debemos hacer es estudiarlo profusamente y entenderlo, apoyándonos en expertos que lo hayan puesto en prácticas en diversas situaciones. A partir de allí, podemos iniciar un proceso de adopción y adaptación. A esto último yo lo llamo “tropicalización”.
Lo adaptamos a nuestras necesidades, a nuestra forma de hacer las cosas, a nuestro presupuesto y economía, a nuestra experiencia (que siempre nos va a faltar), a nuestra idiosincrasia, a nuestra forma de ver el mundo y de interpretarlo, a la agenda tan apretada que tenemos en los proyectos. Esto es importante, porque este tipo de estándares son definidos por organizaciones o grupos de organizaciones que tienen otra filosofía, existen en otras economías (generalmente mejores que las nuestras), la gente que los práctica allá piensa diferente, los proyectos tienen otros presupuestos y otras agendas, los equipos de trabajo son más grandes, tienen más recursos y más experiencia, tienen más expertos, etc.
¿A quiénes les interesa este estándar?
Principalmente a los Analistas del Negocio, pero también a los Ingenieros de Requisitos o Analistas de Requisitos.
“El Analista de Negocios es el responsable de identificar las necesidades de negocios de sus clientes y usuarios interesándose en ayudarlos a determinar las soluciones a sus problemas”.
·         El Analista de Negocios es responsable del:
o    Desarrollo y Administración de Requisitos de sistemas
o    Validación de requisitos para re-ingeniería de Procesos
o    Análisis y recomendación de soluciones de mejora continua
o    Validación y documentación de problemas y oportunidades de negocio
o    Análisis de requisitos Organizacionales u Operacionales
·         Las Soluciones NO son predeterminadas por el Analista- de Negocios- y son manejadas solamente a través del requerimiento de negocios.
·         Las Soluciones frecuentemente incluyen componentes de desarrollo de sistemas- pero pueden también consistir en mejoramiento de procesos o cambios organizacionales.
·         El Analista de Negocios es el facilitador clave dentro de una organización, el cual actúa como puente entre el cliente, el usuario interesado y el equipo de solución.
·         El Análisis de Negocios es distinto al análisis financiero, a la administración de proyectos, al aseguramiento de calidad, al desarrollo organizacional, a la ejecución de pruebas, a la capacitación y al desarrollo de documentación.
Sin embargo dependiendo de la organización, un Analista de Negocios puede ejecutar alguna o todas estas funciones relacionadas.
Estándares Relacionados
Relacionado estrechamente con el BABOK encontramos el SWEBOK (Software Engineering Book of Knowledge), sobre todo en el capítulo 2 que tiene que ver con Ingeniería de Requisitos. Este estándar es soportado por la IEEE.

sábado, abril 14, 2012

Analista del Negocio versus Analista Funcional, Parte 2

Veamos ahora el asunto con el Analista Funcional. Este es también conocido como Analista del Sistema, Analista del Software o también Ingeniero de Requisitos.
En términos simples, este personaje es quien identifica (captura), documenta, organiza y administra los requisitos del sistema de software. Más exactamente, es quien desarrolla la Visión del Sistema, atiende las solicitudes de todos los involucrados, define el contexto del sistema, encuentra actores y casos de uso del sistema y estructura el modelo de casos de uso; también es quien desarrolla las especificaciones suplementarias (requisitos no funcionales y otros) y administra las dependencias entre los requisitos.
Este Analista Funcional es quien tiene la tarea de definir el producto que luego usarán los usuarios para resolver sus necesidades de negocio, como se la expresaron al Analista del Negocio. ¿Ah, ya vieron la relación?
Siendo consecuentes con la definición que hice de Analista del Negocio, es recomendable que un analista funcional sea, entre todo lo demás, un experto en la identificación y entendimiento de problemas y oportunidades. Esto incluye la habilidad de articular las necesidades que están asociadas con el problema clave a ser resuelto u oportunidad a ser abordada. A esto yo lo llamo, conocer el problema detrás del problema.
Por supuesto, un buen analista del sistema es un buen facilitador y también debe tener excelentes habilidades de comunicación (todo tipo de comunicación). El conocimiento del dominio del negocio y de la tecnología son habilidades adicionales útiles para estas personalidades. Sin embargo, estas últimas son de menos importancia si el individuo tiene la habilidad de absorber y entender información nueva rápidamente. Y ya que es un papel central en los equipos de proyectos, un analista funcional debe ser capaz de colaborar efectivamente con otros miembros del equipo.
¿Y todo esto qué nos dice? Que siempre es posible que un Analista Funcional o Ingeniero de Requisitos juegue a ser Analista del Negocio; y al contrario, un Analista del Negocio puede ser un analista funcional, aunque esto último no siempre es posible, ya que un Analista del Negocio puede ser “interpretado” por alguien que no tenga preparación académica ni experiencia en tecnología de software y relacionados. Al menos, eso me lo ha enseñado la experiencia. Con el tiempo, ambos roles se pueden intercambiar uno con otro, yo lo he hecho durante la última década sin problemas.
También ocurre que en proyectos de medianos a grandes y dependiendo del presupuesto del proyecto y de la organización, es posible tener los dos roles por separado; pero la mayoría de las veces estos dos roles son jugados por una sola persona. Si son dos personas distintas, deben trabajar en estrecha relación, apoyándose mutuamente y comunicándose todo el tiempo. Este es el factor de clave éxito: la comunicación. No en vano, la recomendación de que ambos figurantes tengan esta como una de sus destrezas esenciales.
----------------------------------------------------------------------------------------------
La primera parte de este artículo lo encuentran en este mismo blog en:

Analista del Negocio versus Analista Funcional, Parte 1

Hagamos esto en dos partes. En esta hablaré del Analista del Negocio. Empecemos con las definiciones del mismo BABOK.
Un Analista del Negocio  es cualquier persona que ejecute actividades de análisis del negocio, sin importar cual sea su cargo o rol en la organización. Los Analistas del Negocio incluyen no solo personas con ese cargo, sino también analistas de sistemas de negocios, analistas de sistemas, ingenieros de requisitos, analistas de procesos, gerentes de producto, propietarios de producto, analistas corporativos, arquitectos del negocio, consultores de administración o cualquier otra persona que ejecute las tareas descritas en la guía del BABOK, incluyendo aquellas que ejecutan disciplinas relacionadas como gerencia de proyectos, desarrollo de software, aseguramiento de la calidad y diseño de interacción.
¡A decir verdad, todo eso me parece un chiste! Veamos algo más práctico y basado en hechos reales.
Como lo conocemos en este lado del continente, hablo de América Latina principalmente, un analista del negocio es quien lidera y coordina todo el proceso de identificación, documentación, organización y administración de requisitos del negocio delimitando la organización que está siendo modelada. Esto es, un conocedor de los procesos del negocio, alguien capaz de ejecutar tareas como:
1.    Evaluar la organización objetivo, es decir, hacia dónde va la compañía;
2.    Establecer y ajustar objetivos;
3.    Mantener las reglas del negocio;
4.    Identificar las metas del negocio;
5.    Encontrar a los actores y casos de uso del negocio (las actividades del negocio y quien las realiza).
Es recomendable que un analista del negocio sea un buen facilitador y tenga excelentes habilidades de comunicación; además, tener conocimiento del dominio del negocio es esencial para actuar en este papel. UN analista del negocio debe estar preparado además para:
1.    Entender los requisitos de los usuarios, sus estrategias y sus metas;
2.    Realizar un análisis costo beneficio para cualquier cambio que se sugiera en la organización; y
3.    Discutir y apoyar a quienes mercadean y venden el producto final del proyecto.
Adicionalmente, un buen analista del negocio:
1.    Hace análisis arquitectónico del negocio;
2.    Construye pruebas de concepto arquitectónicas para el negocio;
3.    Hace análisis de los casos de uso del negocio;
4.    Prioriza los casos de uso del negocio;
5.    Analiza la operación del negocio; y
6.    Diseña la operación del negocio
Más adelante volveremos sobre este tema para ver quien puede actuar bien en este papel de Analista del Negocio.

viernes, abril 13, 2012

Sobre el Papel del Analista Funcional y la Reunión de Presentación de Casos de Uso

Sobre el Analista Funcional
Uno de los errores más comunes que se comenten a la hora de hacer análisis funcional es pensar solo en el presente, en resolver la situación actual, cuando se debería pensar en el futuro, hacía donde quiere ir la organización, cuál es su misión, cuál es su visión y con qué cuenta para llegar hasta allá.
De nada sirve resolver el problema presente si al día siguiente se nos van a presentar otros. En este caso, la anticipación es la clave y más que ello, la visión que tengan los analistas funcionales de hacia donde se va a mover el mercado, el conocimiento de las tendencias, los movimientos de la competencia, las expectativas de los clientes, las corrientes tecnológicas, los rumbos de la economía, entre otros aspectos significativos.
Es allí donde precisamente los indicadores de gestión juegan un papel de apoyo a la hora de tomar las mejores decisiones, aquellas que permitan ir en la dirección correcta. Esa es la trascendencia del Analista Funcional, muchas veces poco vislumbrada en nuestro ámbito, pero real y necesaria. No se trata solo de un asunto de modelamiento de requisitos, se trata de modelar toda una organización y de su perspectiva de supervivencia en el tiempo y en el medio ambiente que la rodea.
Sobre la Reunión de Presentación de Requisitos
Es altamente recomendable que los participantes de la reunión también sirvan como “revisores pares”. Es decir, todos debemos contribuir a que el producto resulte de la mejor calidad posible y esta es una muy buena oportunidad para hacer una gran intervención.
Cada participante bien podría “correr” una lista de chequeo similar, para que la revisión sea lo menos subjetiva posible y para que haya cierta homogeneidad. Esta revisión debería buscar errores de forma, apuntar en principio a aquellos atributos que mencioné en la presentación inicial de este debate, como la claridad, la atomicidad y la precisión de los requisitos y casos de uso, entre otros atributos. 
Pero también, si es posible, buscar errores de contenido, del “negocio”, aspectos que bien pudieron omitirse por parte del Analista Funcional, quizás por considerarlos sobrentendidos o quizás porque nadie se percató de ello con anterioridad. Por ejemplo, revisar si faltaron aspectos contables o regulaciones legales por especificar, o si no se consideraron a ciertos interesados (léase “stakeholders”) externos, como agencias auditoras o supervisoras del gobierno. 
Para todo esto sirve esta primera presentación al resto del equipo y por ello es que la lectura por parte de todos es ineludible.

miércoles, abril 11, 2012

Sobre “interpretación” vs. “realización” de casos de uso

Algo que ocurre muchas veces es que todos los miembros en un equipo de proyecto de software esperan que en la documentación de requisitos, en general, y de casos de uso, en particular, esté incluido no solo la especificación de requisitos (funcionales y no funcionales), la definición del problema y sus detalles, sino también la solución de ese problema en términos de software.

Es decir, esperamos que la especificación de un caso de uso, por ejemplo, contenga los elementos básicos de un caso de uso, como el Actor, la secuencia básica y las alternativas (si existen), las pre y pos-condiciones y los requisitos especiales, entre otras. Pero también esperamos que tenga la así llamada “realización del caso de uso”. 

Esta no es más que el análisis y diseño del caso de uso, o sea, la manera como se va a implementar ese caso de uso en términos de diseño. Normalmente para esto usamos diagramas de UML, los que sean necesarios, empezando por diagramas de interacción (ya sean de Secuencia o de Comunicación), y también diagramas de Estado o de Actividad, entre otros.

El asunto es que la especificación del caso de uso debe ser lo suficientemente clara (no ambigua) y completa para que cualquier “interpretación” que se haga de la misma arroje los mismos resultados. Y esto debe ser así no solo para el equipo de diseño y de programación, sino para el equipo de pruebas. Es decir, la documentación debe ser tal que el diseñador y el verificador se hagan el mismo modelo o esquema mental del diseño y de las pruebas (casos de prueba) respectivamente.

Algunas técnicas para mejorar la especificación de requisitos (y de casos de uso) incluyen la revisión par, que debe comprender revisión de forma y de contenido. Esta revisión debe validar que cada requisito (y cada caso de uso) cumpla con algunas características bien conocidas:
  • Claro
  • Atómico
  • No ambiguo
  • Verificable
  • Necesario
  • Priorizado
Entre tanto, la especificación de requisitos (incluyendo todos los casos de uso) debe ser:
  • Correcta
  • Independiente de diseño
  • Completa
  • Consistente
  • Rastreable
  • Modificable / Extensible
Para finalizar, los Analistas Funcionales deben presentar esta especificación al equipo de diseño, construcción y pruebas. Este es un paso muy importante que muchas veces se omite o se cumple con simplemente enviar un mensaje electrónico que incluye los documentos relacionados. El objetivo de la presentación no debe ser únicamente exhibir la especificación, sino lograr que todos los involucrados en el equipo salgan con las mismas ideas, con el mismo mapa mental del que hablaba antes.

*+*+*+ /*+*+*+ /*+*+*+ /*+*+*+ /*+*+*+ /*+*+*+ /*+*+*+ /*+*+*+ /
PD. Los invito a leer mi artículo sobre Realización de Casos de Uso. Lo encuentran en el enlace adjunto: http://gazafatonarioit.blogspot.com/2007/10/lecturas-fundamentales-10-lectura_3046.html

lunes, abril 09, 2012

Casos de Uso 2.0 y Métodos Ágiles

Quienes ven un sabor “ágil” en la práctica Casos de Uso 2.0, como la expone Jacobson, no se equivocan. Esta es una práctica escalable y ágil que puede ser usada junto a prácticas administrativas y técnicas seleccionadas para apoyar el desarrollo exitoso de software y otras formas de sistemas. Su primera característica es que es una práctica liviana y fácil de usar. De hecho, los autores comienzan diciendo que la guía (se refieren al eBook Use Case 2.0 - Guía Definitiva), describe como aplicar casos de uso de una manera “ágil” y escalable. Y estos dos conceptos se extienden a lo largo de cada una de las páginas del documento.

El concepto de “incrementos” y de “historias de usuario”, generalizado en toda la práctica, es inherente a los métodos ágiles como Scrum. De hecho Casos de Uso 2.0 hace referencia a técnicas como el de “Backlog del producto” también usada en los Sprints o iteraciones de Scrum. el backlog (Product Backlog en Scrum) se crea con casos de uso, historias de usuario y porciones de casos de uso, o una combinación de todas estas.

Pero también es importante aclarar que esta técnica no es una franquicia solo para estrategias ágiles. También puede ser usada con otros métodos o procesos como RUP o MSF. La práctica “no es solo aplicable a pequeños equipos ágiles ubicados en una misma oficina, sino que también es para grandes equipos distribuidos que desarrollan de multi-sistemas complejos.” 

Para precisar mi punto quiero referirme al “principio 5: Entregar el sistema en incrementos”, del que habla la guía en el primer capítulo.

En este apartado, los metodólogos enfatizan que “la mayoría de los sistemas de software evolucionan a través de muchas generaciones. Estos no son producidos de una sola vez, sino que son construidos como una serie de versiones, cada una de las cuales es implementada sobre la anterior. Aun las versiones mismas no son producidas de un solo tirón, sino que evolucionan a través de una serie de incrementos. Cada incremento arroja una versión demostrable o usable del sistema. Cada incremento se construye sobre el incremento previo para adicionar más funcionalidad o mejorar la calidad de lo que se ha hecho antes. Esta es la forma en que todos los sistemas deberían ser producidos.”

Más adelante remarcan: “Las porciones de casos de uso son una herramienta fabulosa para construir incrementos más pequeños en forma de una versión completa. Esta herramienta permite apuntar independientemente a porciones implementables y verificables de los incrementos, asegurando que cada incremento sea más grande que, y esté construido sobre, el anterior.” El concepto es a todas luces aplicable tanto a los métodos ágiles como a los no ágiles.

PD. Para quienes entran tarde a la sintonía, estoy extendiendo el tema de Casos de Uso 2.0, que inicié hace algunos días en otra entrada. Lo pueden encontrar en http://gazafatonarioit.blogspot.com/2012/04/casos-de-uso-20.html

domingo, abril 08, 2012

Casos de Uso 2.0

Recientemente, Ivar Jacobson, junto a Ian Spence y a Kurt Bittner, publicó el eBook "Use Case 2.0", sobre las buenas prácticas alrededor del uso de los casos de uso.

Lo primero que debemos decir es precisamente eso: Casos de Uso 2.0 se trata de una práctica para capturar requisitos y guiar la construcción del software. El corazón de esta técnica es, por supuesto, el caso de uso, tal y como lo conocemos. Y también las Historias de Usuario. Y más que el caso de uso o la historia de usuario, la esencia es la “porción del caso de uso” que, como su nombre lo indica, es apenas una parte cardinal del caso de uso. En palabras de los autores, “una porción de caso de uso no necesariamente contiene un flujo completo” y mucho menos un caso de uso completo. Es más bien una parte de funcionalidad con valor para el usuario y que puede servir para la versión o incremento actual del software.

Precisamente, otro concepto importante de esta técnica es la evolución incremental del producto, derivado directamente del concepto anterior. En general, “el sistema debería ser construido por partes, donde cada una de las cuales tenga un valor claro para sus usuarios”.

Según el Dr. Jacobson y compañía, la receta es sencilla: primero se identifica la función más útil que el sistema debe hacer y nos enfocamos en ello. Este es el principio de “enfocarse en el valor”. Luego tomamos esa función más útil y la dividimos en porciones más pequeñas. Y después seleccionamos la porción más importante, una que “viaje” a través de todo el concepto de principio a fin, o lo más cercano que se pueda. Con el equipo de trabajo, estimamos el desarrollo y comenzamos a construir. Luego adicionamos los casos de prueba previamente definidos para esa porción y ya está.

Ahora repetimos eso mismo mientras haya más porciones y más casos de uso que dividir. Así, el sistema lo vamos entregando por incrementos* (principio 5). “Cada incremento se construye sobre el incremento previo para adicionar más funcionalidad o mejorar la calidad de lo que se ha hecho antes. Esta es la forma en que todos los sistemas deberían ser producidos.”

En breve, Casos de Uso 2.0 es una práctica liviana, escalable, versátil y fácil de usar, producto de muchos años de experiencia no solo de los autores sino de la comunidad del software en general. El documento comienza presentando los principios básicos o “Primeros Principios”:

1. Mantenerlo simple contando historias
2. Entender el cuadro completo
3. Enfocarse en el valor
4. Construir el sistema por partes
5. Entregar el sistema en incrementos
6. Adaptarse para cubrir las necesidades del equipo

Y luego se enfoca en el contenido de la práctica en sí (cosas con las cuales trabajar, artefactos de trabajo o productos, y cosas por hacer). También presenta de manera sucinta como debemos usar esta técnica. En este apartado, nos dicen que Casos de Uso 2.0 es para todo tipo de sistemas; que es para manejar todo tipo de requisitos, incluyendo los no funcionales; que puede aplicarse con cualquier estrategia de desarrollo o método; y que la podemos escalar para cubrir todas nuestras necesidades en materia de desarrollo de software.

¿Panacea? ¿Solución definitiva? ¿Bala de plata? Todavía no sabemos. Como dije antes, Casos de Uso 2.0 no es algo totalmente novedoso – aunque sí introduce algunos conceptos poco explorados –, sino que reúne los mejores hábitos en materia de captura, documentación, clasificación y administración de requisitos con casos de uso, y de desarrollo de proyectos de software iterativos e incrementales*.

¿Comentarios?

Salud@s,

Lucho

*Sobre este asunto los invito a leer mi artículo "Gerencia de Proyectos Iterativos" en la revista de la Asociación Española de Profesionales en Dirección de Proyectos.

El artículo lo encuentran en en enlace adjunto.

También pueden bajar la revista completa en http://aepdp.es/project-management-iberoamericano.

martes, mayo 20, 2008

Lectura Fundamental 12
Lectura # 12
Casos de Uso: de Extensiones y de Inclusiones
“El hombre vive fascinado por la inmensidad de la eternidad y nos preguntamos: ¿Nuestras acciones perdurarán a través de los siglos? ¿Gente que no conocemos oirá nuestros nombres mucho después de nuestra muerte? ¿Y se preguntarán quiénes éramos, cuán valientemente peleábamos, cuán ferozmente amábamos?”
Wolfgang Petersen (Troya, 2004)
Introducción
De vuelta en el tiempo, hace unas siete Lecturas Fundamentales, prometí hablar de las relaciones entre los casos de uso. Pues bien, he querido extender el tema hacía el no menos complejo asunto de modelar sistemas de información mediante casos de uso. Trataré de mantener una posición minimalista: abordaré sólo la cuestión relacionada con el diagrama de casos de uso.
Básicamente, un diagrama de casos de casos de uso está compuesto de Actores y Casos de Uso, y las relaciones entre los unos, entre los otros y entre los unos y los otros.
Para recordar qué es un Actor podemos leer la Definición 5 en [3]. Para recapitular sobre Casos de Uso, podemos leer esencialmente [4] y luego repasar [5], [6], [7] y [3]. Ya sabemos además que podemos usar UML [8] para especificar, visualizar, construir y documentar los artefactos de sistemas de software.
Generalización de Actores
Dos o más Actores se relacionan entre ellos mediante la Generalización (de actores). Esta relación significa que uno o más actores pueden heredar las características, pero mejor aún, las responsabilidades de otro actor del sistema. Un Vendedor de Licencias de Software y un Vendedor de Servicios de Ingeniería tienen al menos una responsabilidad en común, una actividad: Registrar Cliente. Si los roles se interceptan en dos o más actividades en el sistema, es posible entonces, por razones de organización del modelo, de abstracción y de simplicidad, crear un nuevo actor: Vendedor de Productos y Servicios. Este parentesco se diagrama como muestro en la figura 1.
Además, muchas veces enfrentamos el dilema en el que un caso de uso (del sistema) es ejecutado por dos o más actores. Como en un sistema de Administración de Proyectos, donde el Gerente de Proyectos puede Matricular un Proyecto, pero también lo puede hacer el Gerente de la Oficina de Proyectos. Una mala idea es expresar esta situación como lo hago aparecer en la figura 2.
Figura 1: Diagrama parcial de Actores de un Sistema CRM
En cambio, usamos la generalización, creando un actor que desde el punto de vista del negocio y del usuario es Abstracto: el Administrador de Proyectos. Entonces, el diagrama se convierte en algo como lo que sugiero en la figura 3.


Figura 2: Diagrama Incorrecto de Casos de Uso de un Sistema de Administración de Proyectos


Figura 3: Diagrama Correcto de Casos de Uso de un Sistema de Administración de Proyectos
Quizás lo que sucede en estos casos es que confundimos Actores del Negocio [3] con Actores del Sistema o, simplemente, cargos o roles de la organización para la cual se construye la aplicación con roles o responsabilidades en el sistema de las personas que ejercen esas funciones. Ese no es el camino.
Por último, tengamos en cuenta el sentido de la generalización de actores: los casos de uso ejecutados por el actor padre son en la práctica ejecutados por los hijos.
Relaciones Entre Actores y Casos de Uso
Un Actor se comunica con casos de uso, componentes y clases [9]. Esta comunicación se representa mediante la relación de Asociación (binaria). En Particular, nos interesa la relación entre el actor y el caso de uso. Esta relación muestra el actor que inicia o ejecuta el caso de uso, normalmente una persona o un grupo de personas, pero también cualquier entidad externa al sistema, como otra aplicación o maquinaria especial.
Las figuras 3, 4, 5 y 6 son muestras de relaciones de asociación típicas entre actores y casos de uso.
En estos diagramas, la constante es que la relación es en ambos sentidos, es decir, es una relación de toma y dame, el actor hace-el sistema hace. Pero también se presentan casos donde la asociación es en un solo sentido, o hacia el caso de uso o hacia el actor. Estas situaciones son comunes cuando el actor no es una persona, sino un software externo o una máquina. Como en la figura 4, donde al ejecutarse la funcionalidad de registrar un cliente que es persona natural, el sistema CRM le comunica al sistema contable que matricule un tercero.
En este diagrama, la funcionalidad que va al sistema externo se representa como un caso de uso “incluido”, una relación de la que hablaré en breve. Pero en la práctica, la comunicación puede ir directamente del caso de uso principal al sistema externo.


Figura 4: Diagrama Parcial de Casos de Uso donde interviene un sistema externo
Casos en los que un actor se relaciona con una clase o un componente se presentan cuando el actor es un sistema externo que envía o recibe datos del sistema principal o, cuando siendo persona, el actor se comunica con el sistema vía una página Web, por ejemplo, que se representa como una clase en la aplicación. Este último caso se presenta en los diagramas de Interacción, como los de Secuencia [10] o de Comunicación.
Relaciones Entre Casos de Uso
Este es la materia que genera más polémica y la que es menos entendida en la comunidad de la IT, así es que trataré de ir más despacio.
Dos o más casos de uso se pueden relacionar entre ellos para distintos propósitos: distribuir mejor el modelo, establecer condiciones de reusabilidad (de funcionalidad), de incrementos del software, y para planear las iteraciones, entre otros. Las relaciones son de tres tipos: Inclusión, Extensión y Generalización. Enfatizaré en las dos primeras.
Relación de Inclusión
Una relación de inclusión define que un caso de uso contiene el comportamiento definido en otro caso de uso [11].
Una relación de inclusión es una relación de un caso de uso base a un caso de uso incluido en la que se especifica como el comportamiento definido en el caso de uso incluido es explícitamente insertado en el comportamiento del caso de uso base [1]. Decimos entonces que el caso de uso incluido es abstracto, es decir, no es ejecutado directamente por un actor.
Esta relación se usa cuando queremos:
  • Factorizar o descomponer (en sentido matemático) el comportamiento del caso de uso base que no es necesario para entender el objetivo principal del mismo y donde solamente el resultado del caso de uso incluido es importante.
  • Distribuir en uno o más casos de uso, funcionalidad del caso de uso base que es común para dos o más casos de uso (reusabilidad).
La primera opción se usa especialmente en casos de uso largos o complejos donde algunas partes del mismo no son relevantes para el sentido primordial del caso de uso y no son necesarias, en primera instancia, para entenderlo y aprobarlo. Por ejemplo, un caso de uso para Ingresar un Cliente de Naturaleza Jurídica puede solicitar docenas o cientos de datos que se pueden agrupar de acuerdo a algunos criterios como Datos Generales, Datos del Tipo de Entidad y Naturaleza Jurídica, Datos del Gerente o Representante Legal, Datos de los Contactos, Referencias Comerciales, entre otros. Algunos de estos grupos de datos pueden incluirse en casos de uso complementarios que son ejecutados desde el caso de uso principal que podría lucir así:
Caso de Uso: Registrar Cliente Jurídico
Actor: Vendedor de Productos y Servicios
Descripción: este caso de uso permite registrar los datos de una persona de naturaleza jurídica…
Secuencia Básica:
1. El caso de uso inicia cuando el Actor decide registrar los datos de una persona jurídica
2. El sistema pide seleccionar la ciudad y oficina de vinculación
3. El actor selecciona la ciudad y oficina de vinculación
4.
12. Se ejecuta el caso de uso Registrar Datos del Tipo de Entidad y Naturaleza Jurídica
13. Se ejecuta el caso de uso Registrar Datos del Gerente o Representante Legal
14. Se ejecuta el caso de uso Registrar Datos de las Referencias Comerciales
15….
25. El caso de uso termina
Poscondiciones: N/A
Requisitos Especiales: N/A
En este ejemplo, en los pasos 12 a 14 se ejecutan distintos casos de uso de los que, en principio, interesa el resultado. La palabra clave es “en principio”. En este diagrama también muestro la segunda posibilidad de inclusión, el reuso, con el caso de uso Verificar Centrales de Riesgo, que se ejecuta desde varios casos de uso del modelo.
Algunos aspectos de los casos de uso incluidos que debemos tener en cuenta:
  • Un caso de uso incluido no contiene una funcionalidad significante para la arquitectura del sistema, especialmente para la vista funcional o de casos de uso.
  • Un caso de uso incluido se puede “prototipar” en las primeras de cambio, es decir, durante el análisis y el diseño del mismo, el diseñador se puede concentrar en el caso de uso base y omitir los detalles particulares del caso de uso incluido.


Figura 5: Diagrama parcial del caso de uso Registrar Cliente Jurídico
  • Un caso de uso incluido no debe usarse como excusa para hacer descomposición funcional [4], es decir, tener uno o más casos de uso incluidos que especifiquen aspectos CLAB (creación, lectura, actualización o borrado –CRUD en inglés) o que estén vinculados a usuarios concretos específicos, o completamente ligados a un componente del sistema o a un componente arquitectónico específico, o vinculados a una pantalla o función de usuario determinada, o en algún paso de su secuencia ejecutan otros casos de uso incluidos (asunto este que debería evitarse tanto como se pueda). Para saber más de casos de uso funcionalmente descompuestos ver Definición 3 en [4].
  • Un caso de uso incluido está incompleto por naturaleza, es decir, por sí solo no arroja un resultado observable para el actor, o es un resultado parcial, o sus escenarios dependen de lo que ha pasado antes en el caso de uso principal.
  • Un caso de uso incluido no es ejecutado por un actor distinto al actor del caso de uso base. Sin embargo, un caso de uso incluido puede tener asociado un actor pasivo o secundario, normalmente cuando este actor recibe o entrega información al caso de uso incluido, como anotaba en la figura 4.
  • Un caso de uso incluido no se usa para especificar procesos automáticos o semi-automáticos que el sistema realiza en su totalidad sin interacción con el usuario.
  • Un caso de uso incluido siempre se implementa con el caso de uso base o antes, si se trata de un caso de uso que expone funcionalidad común. En otras palabras, el caso de uso incluido se implementa durante la misma iteración en que se implementa el primero caso de uso principal que lo incluya.
  • Un caso de uso incluido no es condicional, es decir, si el ejecutar el caso de uso base se alcanza el paso donde se ejecuta el caso de uso incluido, éste se ejecuta. Por supuesto, la ejecución de la funcionalidad incluida puede depender de si se cumple una condición o no en el caso de uso base, pero esta condición debe especificarse explícitamente en el caso de uso principal, como apunto en el paso 12 del ejemplo siguiente:
Caso de Uso: Registrar Cliente Natural
Actor: Vendedor de Productos y Servicios
Descripción: este caso de uso permite registrar los datos de una persona natural.
Secuencia Básica:
5. El caso de uso inicia cuando el Actor decide registrar los datos de una persona natural
6. El sistema pide seleccionar la ciudad y oficina de vinculación
7. El actor selecciona la ciudad y oficina de vinculación
8. El sistema solicita el nombre de la persona
9. El actor ingresa el nombre de la persona
10. El sistema pide seleccionar la profesión de la persona
11. El actor selecciona la profesión de la persona
12. Si la profesión es “Congresista” se ejecuta el caso de uso Verificar Lista Clinton.
13. …
14. Se ejecuta el caso de uso Registrar Datos de las Referencias Comerciales
15….
25. El caso de uso termina
Poscondiciones: N/A
Requisitos Especiales: N/A
  • Un caso de uso incluido debería incluir, en su documentación, una sección que describa explícitamente los casos de uso base desde los cuales es incluido. Este simple ejercicio hace al documento tan auto-suficiente o auto-contenido como sea posible, es decir, los interesados en el artefacto no tendrán que navegar por ningún otro lado para conocer todo el detalle del caso de uso.
  • En un caso de uso incluido, las precondiciones siempre se han cumplido en el caso de uso base que lo incluye. Entre tanto, las poscondiciones del caso de uso incluido afectan el comportamiento del resto del caso de uso base.
  • Finalmente, un caso de uso incluido no debería tener relaciones de extensión con otros casos de uso. Simplemente no tiene sentido.
Pasemos precisamente a la trama de las extensiones.
Relación de Extensión
La Extensión es una relación de un caso de uso de extensión a un caso de uso extendido que especifica como y cuando el comportamiento definido en el caso de uso de extensión puede ser insertado en el comportamiento definido en el caso de uso extendido [12].
Esta relación se usa:
  • Para establecer que un fragmento de la funcionalidad del caso de uso es opcional, o potencialmente opcional. A diferencia de lo que ocurre con la inclusión que es una relación que implica obligatoriedad en la ejecución, por decirlo de cierta manera.
  • Para señalar una parte del comportamiento que es ejecutado sólo bajo ciertas circunstancias, a veces excepcionales, tales como el envío de un mensaje a un usuario cuando se produce un hecho determinado. Por ejemplo, cuando un cliente VIP solicita el aumento de un cupo de crédito y la cantidad solicitada sobrepasa la política de crédito que puede soportar al Analista de Crédito, entonces el proceso pasa a una instancia mayor, como un Gerente de Oficina o algo así. Decimos entonces que ha ocurrido una interrupción en el caso de uso. A este dilema nos enfrentamos continuamente y la primera intención de un Ingeniero de Requisitos inexperto es crear un único caso de uso con dos actores. Ahora ya sabemos que realmente son dos parejas actor-caso de uso.
  • Para mostrar que puede haber un conjunto de segmentos de comportamiento de los cuales uno o varios de estos pueden ser insertados en un punto de extensión en un caso de uso base o extendido. Estas secciones insertadas (y el orden en el cual son insertadas) dependerán de la interacción con los actores durante la ejecución del caso de uso base.
La extensión es condicional, lo que significa que su ejecución depende de lo que ha pasado mientras se ejecuta el caso de uso base. Éste no controla las condiciones para la ejecución de la extensión –las condiciones son descritas dentro la relación de extensión. El caso de uso de extensión puede acceder y modificar los atributos del caso de uso base. Éste, sin embargo, no puede ver las extensiones y no puede acceder a sus atributos.
Una diferencia fundamental con la inclusión es que, en la extensión, el caso de uso base está completo por sí mismo, es decir, que debería entenderse y tener significado completo sin ninguna referencia a sus extensiones. Sin embargo, el caso de uso base no es independiente de las extensiones, puesto que no puede ser ejecutado sin la posibilidad de seguir las extensiones [2]. También pasa que el caso de uso de extensión puede acceder y modificar los atributos del caso de uso base, pero éste no puede ver las extensiones y no puede acceder a sus atributos. Y más, el caso de uso base se modifica implícitamente por las extensiones. En otras palabras, el caso de uso extendido (base) es ciego a sus extensiones específicas, pero no al contrario.
Un poco truculento, pero así es. La figura 6 es una muestra típica de extensión de casos de uso.
Otra gran diferencia entre la inclusión y la extensión es que el caso de uso de extensión puede ser ejecutado por un actor distinto al caso de uso base, como observamos en el diagrama. Observamos también la condición que activa la extensión en cada caso: en una de ellas se trata de un crédito de mayor cuantía, donde la mayor cuantía es un atributo que puede y debería ser configurable; mientras que en el segundo caso se trata de un cliente del sector gubernamental o bien podría ser algún otro tipo de cliente con tratamiento especial.


Figura 6: Diagrama parcial del caso de uso Aprobar Solicitud de Crédito
Y más de la cuestión semántica, las extensiones de un caso de uso son suplementarias, lo que quiere decir, que el caso de uso extendido está completo, es un todo. En el ejemplo de la figura 6, Aprobar Solicitud de Crédito es un caso de uso terminado por sí mismo y bien podría ser implementado en una iteración distinta (previa) y hasta en un proyecto diferente a la iteración o proyecto donde se implementan los otros casos de uso. Esta es otra de las razones por las que se usa la extensión.
Y estos son algunos aspectos de los casos de uso extendidos y de extensión que debemos tener en cuenta a la hora de modelar sistemas de información:
  • Un caso de uso extendido y sus casos de uso de extensión sí entregan un resultado de valor observable para el actor que los ejecuta, ya sea a través de ellos mismos o transfiriéndolo de la extensión al extendido y de allí al actor.
  • Un caso de uso de extensión no es una especialización del caso de uso extendido, es decir, la extensión no es una relación de herencia o de generalización, dependiendo desde el ángulo del cual miremos. Hago énfasis en este aspecto porque tengo la ligera impresión de que, no sólo los analistas noveles, sino también los diseñadores y los programadores estamos entrenamos para ver la extensión como una especialización, cuando en realidad no es así.
  • Quizás es por eso que la OMG tomó la decisión de cambiar la definición formal de la extensión para que sea una relación de dependencia. Aunque quiero aprovechar este punto para decir también que esta situación se desprende de la estructura formal de UML, la así llamada Especificación de Infraestructura de UML [13], algo que nos ha complicado la vida de muchas formas, sin embargo, esta definición formal muchas veces es irrelevante en la vida real, quiero decir, no es práctica en la mayoría de los modelos que construimos.
  • Un caso de uso se puede usar para documentar nuevas versiones del caso de uso original. Este es un gran beneficio de la extensión, porque deja intacto el caso de uso original que posiblemente ya está implementado y hasta en producción y permite que el analista de requisitos se concentre con los usuarios en las nuevas características del caso de uso extendido.
Aquí nos enfrentamos a la disyuntiva de extender o no extender un caso de uso. Me refiero a que si el cambio es pequeño, posiblemente sea más útil y práctico especificar una secuencia alterna en el caso de uso base; si la modificación es substancial, a juicio del analista, éste tomará la sabia decisión de crear un nuevo caso de uso.
Ahora bien, un caso de uso extendido luce más o menos así:
Caso de Uso: Aprobar Solicitud de Crédito
Actor: Analista de Crédito
Descripción: este caso de uso permite aprobar una solicitud de crédito realizada por un cliente…
Secuencia Básica:
1. El caso de uso inicia cuando el Actor decide aprobar una solicitud de crédito
2. El sistema solicita el radicado y la fecha de de la solicitud
3. El actor ingresa el radicado y la fecha de de la solicitud
4. El sistema valida que el radicado exista para la fecha establecida y muestra los datos de la solicitud: nombre o razón social del cliente, número de identificación y tipo de la misma, dirección, ciudad, …, sector del cliente, cantidad solicitada, …
5. El sistema pide seleccionar el tipo de desembolso (Cheque, Consignación, Efectivo)
6. El actor selecciona el tipo de desembolso
7. El sistema solicita el número de aprobación de la solicitud
8.
25. El caso de uso termina
Poscondiciones: N/A
Puntos de Extensión
5A. La cantidad solicitada es de Mayor Cuantía
7A. El cliente es del sector Gobierno
Requisitos Especiales: N/A
Lo único distinto son los puntos de extensión. Observen que la secuencia básica del caso de uso, ni ninguna otra secuencia, hace alusión a uno o más casos de uso de extensión. Es lo que había dicho: el caso de uso base no conoce los atributos ni las características del caso de uso de extensión.
Por su parte un caso de uso de extensión, se diferencia de un caso de uso normal en que debe tener especificado el evento que lo activa (llamado comúnmente trigger). Por ejemplo, en la figura 7, Asignar Revisión de Arquitectura es considerada una actividad especial por el sistema de Administración de Proyectos:


Figura 7: Diagrama parcial de casos de usos de un Sistema de Administración de Proyectos
Este caso de uso, que extiende a Asignar Actividad, podría lucir más o menos así:
Caso de Uso: Asignar Revisión de Arquitectura
Actor: Gerente de Oficina de Proyectos
Descripción: este caso de uso permite al PMO asignar la revisión de una arquitectura de software…
Evento de Activación: la actividad es una actividad especial: Revisión de Arquitectura
Secuencia Básica:
1. El caso de uso inicia cuando el Actor decide asignar una revisión de arquitectura
2. El sistema pide seleccionar el revisor técnico
3. El actor selecciona el revisor técnico
4. El sistema verifica que el revisor técnico tenga el perfil requerido para la actividad
5. El actor …
6.
12. El caso de uso termina
Poscondiciones: N/A
Requisitos Especiales: N/A
La figura 7 también dilucida sobre otro aspecto de las relaciones entre casos de uso: un caso de uso base puede estar asociado con uno o más casos de uso incluidos y con uno o más casos de uso extendidos.
Otro aspecto importante de las relaciones de extensión es que el diagrama es bastante explicativo. En la figura 8, por ejemplo, está claro que un vuelo cualquiera puede ser reservado por un pasajero cualquiera, pero que si el pasajero está registrado como frecuente, la reserva tiene algunas características especiales (estas particularidades no se pueden observar en un diagrama de casos de uso como este).
El diagrama 8 también muestra otro aspecto de las relaciones de extensión y es que un caso de uso de extensión puede ser a su vez extendido por uno o más casos de uso de extensión. Y este hecho profundiza más en el proceso del negocio que resuelve este modelo: si el vuelo es internacional, y el pasajero frecuente además está registrado como pasajero VIP, tiene la opción de establecer o seleccionar el menú que consumirá durante el vuelo.


Figura 8: Diagrama parcial de casos de usos de un Sistema de Reservación de Vuelos
Del diagrama no se pude extraer información sobre las distintas clases de vuelo que proporciona la aerolínea. Sin embargo, este es precisamente el objeto del siguiente apartado: la clasificación de casos de uso, en el sentido de generalización, llamada también herencia de casos de uso.
Generalización Entre Casos de Uso
Una generalización es una relación taxonómica entre un clasificador más general y un clasificador más específico. Cada instancia del clasificador específico también es una instancia indirecta del clasificador general. Así, el clasificador específico hereda las características del clasificador más general [14].
Esta relación es ampliamente usada en el modelado orientado a objetos, sin embargo, no solo se da entre clases y objetos, sino entre cualquier elemento de UML que actúe como clasificador, como los casos de uso.
La generalización de casos de uso se usa cuando dos o más casos de uso comparten comportamiento, estructura y propósito. Es decir, si dos casos de uso ejecutan un conjunto amplio de actividades similares y sólo algunas diferentes, es posible tomar todas las tareas comunes y especificarlas en un nuevo caso de uso que generaliza a los dos anteriores y en estos dos sólo se especifican las tareas disímiles. Esa es la primera premisa para usar la relación de generalización entre casos de uso, como en la figura 9, donde es posible que Reservar Vuelo Doméstico y Reservar Vuelo Internacional sólo difieran en que para este último caso el actor pueda seleccionar la ruta y especificar algunas condiciones especiales de vuelo.


Figura 9: Diagrama parcial de casos de usos de un Sistema de Reservación de Vuelos
El caso de uso Reservar Vuelo Doméstico puede especificarse de la siguiente manera:
Caso de Uso: Reservar Vuelo Doméstico
Actor: Pasajero
Descripción: este caso de uso permite a un pasajero reservar un vuelo entre dos ciudades nacionales…
Secuencia Básica:
1. El caso de uso inicia cuando el Actor decide reservar un vuelo doméstico
2. El sistema pide seleccionar las ciudades origen y destino del vuelo
3. El actor selecciona las ciudades origen y destino del vuelo
4. El sistema solicita las fechas de ida y de regreso del vuelo
5. El sistema valida la existencia de vuelos con las condiciones establecidas y pide seleccionar la tarifa
6. El actor selecciona la tarifa
7. El sistema genera y muestra un código de reserva y el caso de uso termina
Poscondiciones: N/A
Entre tanto, el caso de uso Reservar Vuelo Internacional puede ir así:
Caso de Uso: Reservar Vuelo Internacional
Actor: Pasajero
Descripción: este caso de uso permite a un pasajero reservar un vuelo cuya ciudad destino es de otro país…
Secuencia Básica:
1. El caso de uso inicia cuando el Actor decide reservar un vuelo internacional
2. El sistema pide seleccionar las ciudades origen y destino del vuelo
3. El actor selecciona las ciudades origen y destino del vuelo
4. El sistema solicita las fechas de ida y de regreso del vuelo
5. El sistema valida la existencia de vuelos con las condiciones establecidas, muestra las rutas disponibles (escalas intermedias) y pide seleccionar la ruta y tarifa de preferencia
6. El actor selecciona la ruta y la tarifa de su preferencia
7. El sistema pide seleccionar las condiciones especiales del vuelo
8. El sistema genera y muestra un código de reserva y el caso de uso termina
Poscondiciones: N/A
Requisitos Especiales: N/A
La diferencia entre uno y otro se nota en los pasos 5, 6 y 7. En este caso, el caso de uso padre, Reservar Vuelo puede contener exactamente la misma funcionalidad que Reservar Vuelo Doméstico y dejar sólo los pasos distintos en Reservar Vuelo Internacional. De esta manera se simplifica la especificación y el modelado del sistema.
También puede ocurrir que sea necesario agrupar dos o más casos de uso cuya funcionalidad, estructura y objetivo sean compartidos en un caso de uso puramente abstracto, también para efectos de simplificación del modelo. Como en la figura 10.


Figura 10: Diagrama parcial de casos de usos de un Sistema de Administración de Proyectos
Aquí, el caso de uso abstracto no contiene ninguna especificación funcional y se usa como “comodín”, quizás para relacionar los casos de uso hijos con uno o más casos de uso incluidos o de extensión. También para hacer el análisis y diseño de todos ellos al mismo tiempo (hacer una única realización de casos de uso, por ejemplo).
Aunque no está especificado, los casos de uso hijos pueden ser ejecutados por actores diferentes. También, si el caso de uso padre es abstracto, podría no tener actor relacionado. En esta última instancia, los hijos deberían tener asociado el actor que los ejecuta, necesariamente.
Mi recomendación final es que usemos la generalización de casos de uso como detallo en esta última alternativa. Para la primera forma, siempre podemos usar inclusión y hasta extensión.
Conclusiones
Un modelo es una abstracción de la realidad, una representación simplificada de algunos fenómenos del mundo real. En materia de sistemas de software, esos fenómenos se refieren a requisitos del software y la representación de los mismos se hace mediante actores, casos de uso y las relaciones entre aquellos y estos y entre cada uno de ellos.
La asociación, la generalización, la inclusión y la extensión son los cuatro tipos de relaciones entre estos elementos de los sistemas de información. Algunas de ellas se quedan en un plano estrictamente teórico o conceptual, en el sentido de que no tienen aplicación práctica, al menos, no una de valor para el modelador. Me refiero a la generalización que en lo que a casos de uso se refiere no tiene el sentido de provecho que tiene, por ejemplo, en un diagrama de clases o uno de objetos.
La asociación, por su parte, es la relación natural entre actores y casos de uso, su significado es directo y simple: este actor ejecuta o inicia este caso de uso. También, este actor entrega o recibe información de (interactúa con) este caso de uso. Más allá, la inclusión y la extensión constituyen un par de relaciones que despiertan emociones encontradas en la comunidad de analistas, ya sea porque tendemos a confundir su uso o porque nuestros paradigmas mentales (específicamente los de la orientación a objetos) no nos permiten verlas y usarlas con claridad expedita.
Estos son los temas que he tratado de dilucidar en este artículo. Son aspectos en los que todos debemos mejorar en aras de incrementar la calidad de los productos que desarrollamos.
¿Quiere Saber Más?
Para conocer más sobre especificación de casos de uso, podemos consultar [15] que sigue siendo, sino el mejor, uno de los muy buenos libros sobre el espinoso asunto de escribir casos de uso.
Para conocer más de modelado de casos de uso, relaciones de inclusión, extensión y generalización, podemos consultar [16], [17] y [18] cuyos autores concentran sus esfuerzos en explicar los distintos patrones que podemos encontrar al momento de modelar requisitos de software con casos de uso.
Como siempre, está el que considero el mejor libro sobre UML, patrones, análisis y diseño orientado a objetos y el proceso de desarrollo de software, todo en uno. Se trata del libro de Larman [19].
También está el libro origen de todo, el de los three amigos [20].
Fin.
Referencias
[1] IBM. The Rational Unified Process V7.1.
[2] IBM. The Rational Unified Process version V7.1.
[3] Luis Antonio Salazar Caraballo, “Casos de Uso: Origen, Especificación y Evolución”, Gazafatonario IT, http://gazafatonarioit.blogspot.com/2006/11/lecturas-fundamentales-2.html, 17 nov. 2006.
[4] Luis Antonio Salazar Caraballo, “Casos de Uso: De Vuelta a lo Fundamental”, Gazafatonario IT, http://gazafatonarioit.blogspot.com/2006/11/lecturas-fundamentales.html, 09 nov. 2006.
[5] Luis Antonio Salazar Caraballo, “Casos de Uso: Del Todo y de Sus Partes”, Gazafatonario IT, http://gazafatonarioit.blogspot.com/2006/11/lecturas-fundamentales-3.html, 23 nov. 2006.
[6] Luis Antonio Salazar Caraballo, “Casos de Uso: ¿Cuándo Están Terminados?... ¿Y qué hacer con ellos a continuación?”, Gazafatonario IT, http://gazafatonarioit.blogspot.com/2006/12/lecturas-fundamentales-4-1-de-2.html, 07 dic. 2006.
[7] Luis Antonio Salazar Caraballo, “Casos de Uso: ¿Cuándo Están Terminados?... ¿Y qué hacer con ellos a continuación? Parte 2 de 2”, Gazafatonario IT, http://gazafatonarioit.blogspot.com/2006/12/lecturas-fundamentales-5-2-de-2.html, 22 dic. 2006.
[8] Luis Antonio Salazar Caraballo, “Prolegómenos Sobre el Lenguaje de Modelado Unificado”, Gazafatonario IT, http://gazafatonarioit.blogspot.com/2005/06/prolegmenos-sobre-el-lenguaje-de.html, 01 jun. 2006.
[9] Object Management Group, “OMG Unified Modeling Language (OMG UML), Superstructure, V2.1.2”, http://www.omg.org/technology/documents/modeling_spec_catalog.htm#UML, 2 nov. 2007. Pp. 587.
[10] Luis Antonio Salazar Caraballo, “Realización de Casos de Uso: de los Objetos y sus Interacciones”, Gazafatonario IT, http://gazafatonarioit.blogspot.com/2007/10/lecturas-fundamentales-10-lectura_3046.html, 23 oct. 2006.
[11] Object Management Group, “OMG Unified Modeling Language (OMG UML), Superstructure, V2.1.2”, http://www.omg.org/technology/documents/modeling_spec_catalog.htm#UML, 2 nov. 2007. Pp. 592.
[12] Object Management Group, “OMG Unified Modeling Language (OMG UML), Superstructure, V2.1.2”, http://www.omg.org/technology/documents/modeling_spec_catalog.htm#UML, 2 nov. 2007. Pp. 589.
[13] Object Management Group, “OMG Unified Modeling Language (OMG UML), Infrastructure, V2.1.2”, http://www.omg.org/technology/documents/modeling_spec_catalog.htm#UML, 4 nov. 2007.
[14] Object Management Group, “OMG Unified Modeling Language (OMG UML), Superstructure, V2.1.2”, http://www.omg.org/technology/documents/modeling_spec_catalog.htm#UML, 2 nov. 2007. Pp. 71.
[15] Alistair Cockburn, “Writing Effective Use Cases”, Addison-Wesley, 21 feb. 2000.
[16] Mike O’Docherty, Object-Oriented Analysis & design, Understanding System Development With UML.” John Wiley & Sons. 2005.
[17] Steve Adolph, Paul Bramble, Alistair Cockburn, Andy Pols. Patterns for Effective Use Cases. Addison Wesley. August 23, 2002.
[18] Kim Hamilton, Russell Miles. Learning UML 2.0. O'Reilly. April 2006.
[19] Graig Larman. applying-uml-and-patterns-an-introduction-to-object-oriented-analysis-and-design-and-the-unified-process-2nd-edition. 13 jul. 2001.
[20] Grady Booch, James Rumbaugh, Ivar Jacobson. The Unified Modeling Language User Guide. 2nd-edition. May 29, 2005.
Lectura Fundamental Siguiente: Casos de Abuso